DESCRIPCIÓN Y PROPÓSITO
La planificación estratégica permite a una organización ser proactiva en lugar de reactiva, se tienen que elaborar preguntas inteligentes, explorar diversas respuestas, experimentar con posibles soluciones y volver a empezar el proceso estratégico evaluando los distintos escenarios.
Se debe precisar con exactitud la misión a la que se va seguir (tanto a nivel individual como organizacional), además es fundamental conocer y ejecutar correctamente los objetivos para poder lograr las metas trazadas por las empresas, esto equivale a tener una ruta a seguir, podría decirse que la Planificación Estratégica en Talento Humano (PETH) es el GPS de los líderes de una organización.
En este sentido, te enseñaremos a adecuar metodologías y estrategias para lograr:
- Minimizar la resistencia al cambio, que suele generar ansiedad en los miembros de la organización.
- Minimizar la incertidumbre acerca del futuro.
- Obtener una delimitación clara en las responsabilidades de los involucrados en el plan estratégico de la organización.
Este taller puede ayudarte a convertirte en agente de cambio y actor estratégico para tu organización!!!
.
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar la capacidad para planificar estratégicamente la gestión y los procesos de Talento Humano.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Conocer los elementos técnicos y prácticos necesarios para implementar un Modelo de Gestión por Competencias en las organizaciones.
- Comprender la estrategia y objetivos organizacionales de cara a los desafíos de la Gestión del Talento Humano.
- Practicar las técnicas de elaboración de objetivos en niveles: organizacionales, grupales e individuales.
- Aplicar sistemas de medición por medio de indicadores de gestión que potencien la toma de decisiones estratégicas para los líderes de Talento Humano.
METODOLOGÍA
- Tres sesiones vía Zoom de 3 horas c/u, además de prácticas y acompañamiento constante vía WhatsApp.
- Coaching del Aprendizaje: Se brinda acompañamiento desde el coaching, preguntas poderosas y dinámicas de grupo, para potenciar los aprendizajes. Además, se fomentan aprendizajes significativos.
- La modalidad de la capacitación será On-Line.
- Posterior al taller, las facilitadoras les brindarán como valor agregado, consultas ilimitadas por un mes vía WhatsApp.
|
|
|
 |
 |
|
Fecha programada para dar inicio al Taller de Capacitación. |
 |
|
Valoración del taller |
 |
|
Certificado que valida las competencias adquiridas y contará con un código único que puede ser verificado online.
|
PRE-INSCRÍBETE |
|
USD $100 |
CONTENIDO
Módulo 1:
- Misión, Visión y Valores
- Los documentos bases como dirección, reglamento y meta de la organización.
- Macro indicadores generales.
- ¿Qué es la Gestión por Competencias?
- Subsistemas de RRHH
- ¿Qué son Competencias?
- Tipos de competencias.
- Operacionalización de competencias.
- La trilogía de diccionarios.
Diccionario de Competencias, Comportamientos y de Preguntas.
- Diccionario de Competencias en la Praxis.
- Diccionario de Preguntas en la Praxis.
- 10 Competencias más buscadas.
- Modelo Tradicional vs. Modelo de Competencias.
- ¿Cómo implementar el modelo de gestión por competencias?
Módulo 2:
- Los mapas Estratégicos.
- ¿Qué son? ¿Dónde Nacen? ¿Para qué sirven?
- Gestión basada en procesos.
- Relación de los procesos. - Incidencias en los procesos.
- Análisis de procesos de la organización.
- Seguimientos y correctivos.
- Evaluación de escenarios.
- Matriz F.O.D.A / PESTEL / PORTER
- ¿Qué son los Objetivos Estratégicos?
- Tipos de Objetivos Estratégicos.
- ¿Cómo crear sus Objetivos Estratégicos?
- Paso a paso para la fijación de objetivos SMART.
- Errores más frecuentes en la Administración Por Objetivos.
Módulo 3:
- EL cambio: Resistencias y Alineación.
- Interrelación entre planificación estratégica y P.E.T.H.
- ¿Indicadores de gestión?
- Los explícitos en los documentos bases y de seguimiento.
- Los que establece el plan estratégico de la organización.
- ¿Es posible saber el estado de salud de una empresa con un indicador?
- ¿Cómo ejecutar las mediciones?
- ¿Qué debemos medir?
- Balanced Score Card.
- Cuadro de Mando Integral.
- ¿Cómo estructurar los indicadores de gestión?
- PHVA. - Informes de Gestión por procesos. - Metas. - Acciones.
- Presentación de resultados.
- Aplicación de acciones correctivas y Mejora continua.Diagnóstico organizacional.
|
|
 |
TUTOR
Yuselly Sánchez
Coach Organizacional, Consultora y Facilitadora.
Apasionada por el desarrollo de competencias para la vida y el acompañamiento a individuos y organizaciones en la mejora continua a través del desarrollo de potencialidades y el descubrimiento de talentos para lograr objetivos y metas a corto, mediano y largo plazo. Licenciada en Educación (UCV), doblemente certificada internacionalmente como Coach Organizacional (IAC) y Especialista en Dinámicas de grupo (UCV), Diplomada en Responsabilidad Social Empresarial (USB) y en Gerencia de RRHH (AVGH), con más de quince (15) años de trayectoria en la gestión integral del Talento Humano, abordando las diversas realidades individuales, organizacionales y del mundo globalizado en que vivimos. |
 |
TUTOR
Jesús Pérez Rubí
Consultor y Facilitador Senior en Sistemas de Gestión.
Ejecutivo con amplia experiencia en la Gerencia, Desarrollo, Control, Mejoramiento y Gestión Estratégica Organizacional, con comprobada visión global del negocio con capacidad de análisis, toma de decisiones y manejo efectivo de información de diferentes contextos. Experto en la planificación, desarrollo, implantación y certificación de distintos modelos de gestión empresarial, con alto nivel de creatividad, proactividad, liderazgo efectivo de equipos de alto desempeño con fuerte orientación a clientes internos y externos.
|
|